Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Logica Derecho Primer Semestre 2017 Objetivo General: La creación de un Blogger para el aprendizaje en materia de la Lógica Jurídica. . Objetivos Específicos: Ser claro y Conciso. Ser Dinamico. Compartir conocimiento, Intercambio de información en materia de la lógica. Conocer y comprender las herramientas que proporciona la lógica. Misión. TANSFORMAR las actitudes de las personas que son del pensar en que se enseña y se aprende de una sola manera. Con el advenimiento de la tecnología, la educación cuenta con un nuevo escenario integrador e innovador que les permitirá el realizar sus comentarios y aportaciones en un foro totalmente educativo, ético y profesional. Agradecimiento Primeramente a DIOS por habernos acompañado y guiado en la creacion de este Blogger por ser nuestra fortaleza en todo momentos y brindarnos aprendizaje y experiencias. A nuestros Representantes por apoyarnos en todo momentos. A el Dr Jose Eduador Padron Mar...
Logica Filosofica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Lógica filosófica Editar La lógica filosófica se refiere a aquellas áreas de la filosofía en la que reconocidos métodos de la lógica tradicionalmente, han sido utilizadas para resolver o avanzar en la discusión de los problemas filosóficos. Entre estos, Sybil Wolfram destaca el estudio del argumento , el significado y verdad , mientras Colin McGinn presenta las nociones de identidad , existencia , predicado , estado de necesidad y verdad como ideas principales en su libro sobre este tema. la lógica se usa únicamente para pensamientos sobre existencias relacionadas a nosotros, en el caso de la filosofia esto es en relación a todo lo posibloemente imaginativo. La lógica filosófica también dirige extensiones y alternativas a la lógica tradicional, la más conocida es las lógica no clásica. Estas reciben más atención en textos t...
¿Que juicios enfrento Jesús antes de su crucifixión?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

"¿Qué juicios enfrentó Jesús antes de Su crucifixión?" La noche en que fue arrestado, Jesús fue llevado ante Anás, Caifás y la asamblea de los líderes religiosos llamada Sanedrín (Juan 18:19-24; Mateo 26:57). Después de esto, fue llevado ante Pilato, el gobernador romano (Juan 18:23), enviado a Herodes (Lucas 23:7), y llevado nuevamente de regreso a Pilato (Lucas 23:11-12), quien finalmente lo sentenció a morir. Los juicios de Jesús constaron de seis eventos: tres de ellos en una corte religiosa y tres ante una corte romana. Jesús fue juzgado ante Anás el sumo sacerdote saliente; Caifás, el sumo sacerdote en funciones, y el Sanedrín. Él fue acusado en estos juicios “eclesiásticos” de blasfemia, por afirmar ser el Hijo de Dios y el Mesías. Los juicios religiosos ante las autoridades judías, mostraron el grado en que los líderes judíos odiaban a Jesús, porque ellos desatendían descuidadamente muchas de sus propias leyes. Hubieron muchas i...
Juicio de Jesus de Nazaret Carlos Malpica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Juicio de Jesús de Nazaret La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios , que relata la muerte de Cristo en el Gólgota de acuerdo con la fe cristiana. Jesús de Nazaret , a quien el cristianismo considera el Hijo de Dios y el Mesías , según la tradición fue arrestado, juzgado por el Sanedrín de Jerusalén y sentenciado por el procurador Pilato a ser flagelado y, finalmente, crucificado . En conjunto estos acontecimientos son conocidos como « la pasión ». Algunas fuentes no cristianas también aportan una imagen histórica, aunque muy esquemática, de la muerte violenta de Jesús. El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas de la salvación y la expiación. Los cristianos han entendido teológicamente la muerte de Jesús en la cruz como muerte en sacrificio expiatorio. Autor: Carlos...
LÓGICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EL LENGUAJE JURIDICO A firma basarse en el significado obvio y natural de las palabras pero, logra crear una importante distancia con relación a las expectativas de resultado interpretativo de la comunidad de hablantes ordinarios. El textualismo, así, refuerza la idea de que el derecho es un lenguaje de especialidad de interpretación, la textual, que derrota las expectativas pragmáticas de la comunidad lingüística. Realizado por Marinelsy Guanipa