Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

El Término

Imagen
Comencemos por establecer la definición de la unidad de estudio de la terminología, el término, según la norma ISO 1087 (1990): "a conventional symbol for a concept which consists of articulated sounds or of their written representation. A term may be a word or a phrase". Rey (1995: 26) puntualiza más aún diciendo: "A term can also take on the form of a graphic symbol, a numerical expression, etc., but most frequently it takes the shape of a word (noun, verb, adjective) or a phrase". Se pone de manifiesto que el término puede ser tanto una unidad léxica simple, como la combinación de varias unidades. El término designa los objetos de la realidad y la naturaleza lógica de los objetos de conocimiento o términos es la misma que la de los nombres, incluyendo los nombres de propiedades (adjetivos), acciones (verbos) e incluso relaciones ( op. cit : 136). Por tanto, aunque se suele afirmar que el sustantivo es la unidad terminológica por excelencia, no hay q...

La importancia de la lógica en el derecho

Imagen
  La importancia de la lógica en el derecho Desde cuando  el hombre  comenzó a pensar las ideas; y las relacionó, las ordenó, las estructuró y las sistematizó por áreas de la realidad en el mundo posible que ocupa; se hizo cada vez más indispensable y necesario el uso instrumental, que ahora se denomina Lógica, que sin duda se puede definir como  la ciencia  que estudia  principios , axiomas,  leyes , reglas,  métodos ,  procedimiento  y todo artificio mental o intelectual que nos permita demostrar la validez o invalidez de un argumento o razonamiento o indiferencia lógica. Sabemos que la  filosofía  es una concepción del mundo tal como es, la realidad y como tal al inicio del conocimiento humano mantuvo como un todo y unitario los diferentes conocimientos de las grandes áreas de estudio e investigación en el mundo; pero la  ciencia  era parte de ella; sin embargo fueron la  inteligencia  y ...

Glosario

Imagen
Abstracción: Acto mental en el que se aísla un objeto o una propiedad de un objeto. Analógico: Significa comparación o relación entre varias razones o concepto a través de la razón, señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos. Argumento: Se trata del razonamiento que se utiliza para demostrar una proposición o para convencer a otra persona de aquello que se afirma o se niega. Argumento Lógico : Estos argumentos son deductivos, es decir, la conclusión se sigue necesariamente de las premisas. Concepto: Idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras. Conclusión:   Fórmula o proposición que sea el resultado obtenido luego de un proceso de experimentación o desarrollo, y que se establezcan parámetros finales sobre lo observado. Conocimiento: Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje....

Lógica del razonamiento

Imagen
Razonamiento Lógico En un sentido restringido, se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aun así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento en sentido amplio, no en el sentido de la lógica. Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos) dando por todo. En general, se considera válido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte suficiente a su conclusión. Puede discutirse el significado de "soporte suficiente", aunque cuando se trata de un razonamiento no deductivo no podemos hablar de validez sino de "fortaleza" o "debilidad" del razonamiento dependiendo de la solidez de las premisas, la conclusión podrá ser más o menos probable pero jamás necesaria, solo es aplicable el término "válido" a razonamientos del ti...