Entradas
Mostrando entradas de junio, 2017
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Logica Derecho Primer Semestre 2017 Objetivo General: La creación de un Blogger para el aprendizaje en materia de la Lógica Jurídica. . Objetivos Específicos: Ser claro y Conciso. Ser Dinamico. Compartir conocimiento, Intercambio de información en materia de la lógica. Conocer y comprender las herramientas que proporciona la lógica. Misión. TANSFORMAR las actitudes de las personas que son del pensar en que se enseña y se aprende de una sola manera. Con el advenimiento de la tecnología, la educación cuenta con un nuevo escenario integrador e innovador que les permitirá el realizar sus comentarios y aportaciones en un foro totalmente educativo, ético y profesional. Agradecimiento Primeramente a DIOS por habernos acompañado y guiado en la creacion de este Blogger por ser nuestra fortaleza en todo momentos y brindarnos aprendizaje y experiencias. A nuestros Representantes por apoyarnos en todo momentos. A el Dr Jose Eduador Padron Mar...
Logica Filosofica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Lógica filosófica Editar La lógica filosófica se refiere a aquellas áreas de la filosofía en la que reconocidos métodos de la lógica tradicionalmente, han sido utilizadas para resolver o avanzar en la discusión de los problemas filosóficos. Entre estos, Sybil Wolfram destaca el estudio del argumento , el significado y verdad , mientras Colin McGinn presenta las nociones de identidad , existencia , predicado , estado de necesidad y verdad como ideas principales en su libro sobre este tema. la lógica se usa únicamente para pensamientos sobre existencias relacionadas a nosotros, en el caso de la filosofia esto es en relación a todo lo posibloemente imaginativo. La lógica filosófica también dirige extensiones y alternativas a la lógica tradicional, la más conocida es las lógica no clásica. Estas reciben más atención en textos t...
¿Que juicios enfrento Jesús antes de su crucifixión?
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

"¿Qué juicios enfrentó Jesús antes de Su crucifixión?" La noche en que fue arrestado, Jesús fue llevado ante Anás, Caifás y la asamblea de los líderes religiosos llamada Sanedrín (Juan 18:19-24; Mateo 26:57). Después de esto, fue llevado ante Pilato, el gobernador romano (Juan 18:23), enviado a Herodes (Lucas 23:7), y llevado nuevamente de regreso a Pilato (Lucas 23:11-12), quien finalmente lo sentenció a morir. Los juicios de Jesús constaron de seis eventos: tres de ellos en una corte religiosa y tres ante una corte romana. Jesús fue juzgado ante Anás el sumo sacerdote saliente; Caifás, el sumo sacerdote en funciones, y el Sanedrín. Él fue acusado en estos juicios “eclesiásticos” de blasfemia, por afirmar ser el Hijo de Dios y el Mesías. Los juicios religiosos ante las autoridades judías, mostraron el grado en que los líderes judíos odiaban a Jesús, porque ellos desatendían descuidadamente muchas de sus propias leyes. Hubieron muchas i...
Juicio de Jesus de Nazaret Carlos Malpica
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Juicio de Jesús de Nazaret La crucifixión de Jesús es un hecho narrado en los evangelios , que relata la muerte de Cristo en el Gólgota de acuerdo con la fe cristiana. Jesús de Nazaret , a quien el cristianismo considera el Hijo de Dios y el Mesías , según la tradición fue arrestado, juzgado por el Sanedrín de Jerusalén y sentenciado por el procurador Pilato a ser flagelado y, finalmente, crucificado . En conjunto estos acontecimientos son conocidos como « la pasión ». Algunas fuentes no cristianas también aportan una imagen histórica, aunque muy esquemática, de la muerte violenta de Jesús. El sufrimiento de Jesús y su muerte representan los aspectos centrales de la teología cristiana, incluyendo las doctrinas de la salvación y la expiación. Los cristianos han entendido teológicamente la muerte de Jesús en la cruz como muerte en sacrificio expiatorio. Autor: Carlos...
LÓGICA
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

EL LENGUAJE JURIDICO A firma basarse en el significado obvio y natural de las palabras pero, logra crear una importante distancia con relación a las expectativas de resultado interpretativo de la comunidad de hablantes ordinarios. El textualismo, así, refuerza la idea de que el derecho es un lenguaje de especialidad de interpretación, la textual, que derrota las expectativas pragmáticas de la comunidad lingüística. Realizado por Marinelsy Guanipa
Proposiciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
PROPOSICIONES Es el conjunto de palabras que expresan un juicio, en ellas se afirma o se niega. Siempre que se haga un juicio, la definición afirma lo que una cosa es; la división afirma las partes que la integran. Pero hay otras además de estas. CLASIFICACIÓN DE LAS PROPOSICIONES En primer lugar hay dos tipos de preposiciones: Proposiciones Simples: Aquellas que relacionan dos conceptos. Proposiciones Compuestas: Aquellas que relacionan dos proposiciones simples. De las cuales se subdividen otras proposiciones de otro tipo. Realizado por Betania Terán
Lógica Aristotélica.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La lógica aristotélica Aristóteles ha pasado a la historia, entre otros cosas, como el primer sistematizador de la lógica. De hecho, sus propuestas en este campo, junto a las aportaciones de los estoicos, han constituido prácticamente toda la lógica hasta el siglo XIX. El mismo Kant, quien toma la clasificación aristotélica de los juicios como base para realizar las deducción trascendental de las categorías del entendimiento, aspecto fundamental de su obra, se extraña del mínimo avance de la lógica, desde Aristóteles, contrastándolo con el arrollador avance de la ciencia a partir del Renacimiento, dado que ambas parecen ofrecernos una forma de conocimiento seguro. Las obras de lógica de Aristóteles (Categorías, Sobre la interpretación, Primeros analíticos, Analíticos posteriores y Tópicos) fueron agrupadas en un conjunto llamado Organon, que los filósofos interpretaron tradicionalmente como una propedéutica, una preparación para la filosofía. Con ello pretendían recalcar que el c...
Principios Lógicos
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Principios lógicos Principios lógicos, que son; básicos, identidad-contradicción-tercero excluido-razón suficiente. Los principios lógicos obedecen a la coherencia entre los elementos del pensamiento que requiere ciertas leyes o cimientos para pensar coherente mente. Principio de identidad Dicho principio lógico podemos formularlo de la siguiente forma: A es A, en la cual la variable A denota un pensamiento o contenido concreto cualquiera. Una aclaración necesaria: el principio de identidad como lo enunciamos, tiene sentido si si los dos términos del juicio, el sujeto y el predicado expresan diferentes cosas, es decir si no repite el predicado lo que menciona el sujeto, pues se volvería entonces en un juicio tautológico, o sea que no aporta ningún conocimiento nuevo.Para que la identidad sea realmente una guía para el conocer, este principio debe ser tomado en sentido relativo. Principio de contradicción Dos juicios, en uno de los cuales se afirma algo acerc...
Juicio a Leopoldo López
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Leopoldo López Leopoldo Eduardo López Mendoza (Caracas, 29 de abril de 1971), conocido como Leopoldo López, es un político, economista y líder opositor al Gobierno venezolano.Fue alcalde de Chacao desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido elegido para el cargo por dos períodos consecutivos. Es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las Redes Populares. Leopoldo el día de su entrega voluntaria Juicio a Leopoldo López se refiere al proceso judicial, realizado por la justicia civil en Venezuela durante los años 2014 y 2015, contra el dirigente opositor venezolano Leopoldo López, debido a su participación en las Manifestaciones en Venezuela de 2014. Dicha sentencia condenó a López a 13 años de prisión por delitos de «participar e instigar las manifestaciones de 2014», que provocaron la muerte de 43 personas y cientos de heridos.1 La Organización de las Naciones Unidas, la Unión Europea, Amnistía Internacional, Human Rights Wa...
La Definición
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La Definición Es una operación del pensamiento que fue estudiada inicialmente por Aristóteles; los tipos de definiciones que este filósofo analizó son intuitivas porque se escriben con palabras, a la vez que se hallan sometidas a un mínimo de formalización : sus elementos presentan un orden preestablecido. Reglas de la definición: Para que una definición sea correcta, debe cumplir las siguientes reglas: · La definición debe ser breve, pero completa. Es decir, debe explicitar lo indispensable para que la comprensión sea exacta sin que falten o sobren notas constitutivas; y todo esto, con brevedad. Ejemplo: Virtud = def. Hábito bueno . · La definición debe convenir a todo lo definido y sólo a lo definido. No debe ser demasiado amplia ni demasiado estrecha en su extensión. Ejemplo: Gato = def. Animal mamífero . · La de...
El Concepto
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL CONCEPTO Se refiere a la idea que forma el entendimiento. Se trata de un pensamiento que es expresado mediante palabras. Dicho de otro modo, es una construcción mental que permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno, y que, se pone en palabras. Función Lograr conocer las cosas por sus conceptos, tanto a nivel de las ciencias como de nuestras relaciones cotidianas, si queremos no ser confundidos, si deseamos obtener certeza de los objetos con los cuales estamos trabajando. Nos conduce al lugar del reposo intelectual, porque ya nadie busca averiguar lo que ya sabe. ¿Cómo se forman los conceptos? Se dice que los conceptos se formulan a partir de ideas, las cuales son la imagen sobre algo que se forma en nuestra mente; en otras palabras, se pueden definir como la manera de pensar sobre algún tema o asunto. Las ideas dan lugar a los conceptos, base de todo conocimiento....
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Definición persuasiva . Se trata de constituir un argumento a favor de una posición posiblemente aviesa (en oposición de una definición lexicológica, que tiende a ser neutral para que sea útil a la mayor cantidad posible de personas). Si a una definición se le reconoce como persuasiva se le deja de aceptar como legítima. Frecuentemente se le considera falaz . Ejemplo: En su Diccionario del diablo , Ambrose Bierce incluyó enormes cantidades de definiciones persuasivas, como « Espalda : Parte del cuerpo de un amigo que uno tiene el privilegio de contemplar en la adversidad». Definición por género y diferencia . Es un tipo de definición intencional (descrita anteriormente) en la cual primero se define el género al cual pertenece el objeto o idea y después se mencionan las diferencias de la especie (no necesariamente zoológica o botánica), con respecto a otras especies del mismo género. Aunque parece limitarse a la taxonomía , ...