Relación de la Lógica con el Derecho
Relación entre lógica y derecho
La relación entre derecho y lógica ha divergido en la historia. Las diferentes tendencias filosóficas adoptadas por las Escuelas del Derecho, el progreso del la lógica y el ambiguo uso de este último término, al cual se le han asignado concepciones y contenidos múltiples, es el motivo por el cual la apreciación de su utilidad y aplicación al campo del derecho ha sido cambiante.
Se contempla a la lógica dentro de la filosofía del derecho, determinando la forma lógica del derecho y elevándola a la categoría de trascendental o en la teoría general del derecho, como teoría pura, realizando la distinción entre ser y deber ser. Identificando así la conexión entre lógica y derecho, se rechaza al sistema jurídico como sistema deductivo y se rechaza el mecanicismo de la jurisprudencia.
El Derecho demuestra las diferentes concepciones del concepto de lógica y su contenido, así como su conexión con el derecho. Quedando asentado además, que aún cuando la conexión entre lógica y derecho ha sido cambiante, la necesidad de objetividad, rigurosidad en el análisis, la coherencia y la racionabilidad de los sistemas jurídicos han sido factores comunes en su unión.
Investigado por
Ivan La Rosa
Comentarios
Publicar un comentario